Estudios bíblicos

Los profetas menores

El profeta Oseas

Pedro Puigvert

increase font sizedecrease font size

Print Friendly and PDF

Oseas1: 1-11

2 Reyes: 14:23-20:21

Esta profecía tiene la ventaja de estar muy bien fechada, durante los reinados de cuatro reyes de Judá y uno de Israel. Como Jeroboam II murió el año 753 a.C. y Uzías o Azarías que es el mismo, comenzó a reinar  el 767 a.C., la fecha que Oseas empezó su ministerio cayó entre estas dos fechas. Y como continuó su ministerio hasta el tiempo de Ezequías, tuvo un ministerio que duró entre 40 y 50 años. Oseas usa un sistema interesante para fijar la fecha de su profecía: aunque él fue un profeta de Israel, menciona a cuatro reyes de Judá y uno solo de Israel. Podemos dar dos razones de ello: a) Como profeta de Dios, reconocía más bien a los reyes de Judá que eran los descendientes legítimos de David y por eso prefirió mencionar a estos en lugar de los de Israel. b) Los reyes de Israel que sucedieron a Jeroboan II fueron bastantes  porque duraban poco tiempo ya que muchos murieron  asesinados y no querría poner nombres de reyes que no dejaron huella. Además, prácticamente todos hicieron lo malo a los ojos de Yahweh y  quizás  no quería  asociar su nombre al de ellos.  

  1. Trasfondo histórico (2 R. 14:23-20:21)

    Por la lectura de este texto conocemos la situación política y social de Israel. El rey Jeroboam II, tercer descendiente de la dinastía de Jehú, desde el punto devista humano fue uno de los mejores gobernantes de Israel que reinó durante 41 años. Pero desde el punto de vista divino, “hizo lo malo ante los ojos de Yahweh (2 R. 14:24). En la Biblia no se cuentan todos sus logros como gobernante, solamente se señalan algunos: “Restauró los límites de Israel y restituyó al dominio de Israel a Damasco y Hamat, que habían pertenecido a Judá (2 R. 14:28). Tras la restitución de estas antiguas fronteras, Israel se convirtió en el país más extenso e influyente de la costa   mediterránea oriental. Aquellos eran tiempos de prosperidad, en que el lujo y la opulencia condujeron a condiciones pecaminosas. La situación social y moral avanzaba por el camino de la perversidad. Porque al lado de la riqueza, crecía la pobreza y los pobres, las viudas y los huérfanos eran explotados. La justicia apenas existía porque los jueces eran sobornados y en los tribunales fallaban a favor del poderoso. Tras la muerte de Jeroboam II, la situación cambió debido a que el imperio asirio empezó con un hostigamiento que acabaría finalmente con la invasión y destrucción de Samaria.

  2. El  matrimonio de Oseas con Gómer (1:2)

    Llama poderosamente la atención la orden que Yahweh da al profeta: “Vé tómate una mujer fornicaria”. Además, adulteró después del casamiento, como parece deducirse del cap. 3. A este hecho se han dado varias interpretaciones:

      1. La interpretación simbólica.  Entiende que este matrimonio nunca se llevó a cabo en realidad, sino que se trata de una visión o solamente un símbolo de la relación entre Dios e Israel. El argumento es que Dios no podía dar un mandamiento de este tipo cuando estaba expresamente prohibido a los sacerdotes (Lv. 21:7).  Young añade dos razones más: a) el ministerio de Oseas se habría venido abajo casándose con una mujer impura; b) los mensajes que Dios dio con relación a los nombres de los hijos, conforme iban naciendo habrían ocurrido demasiado separados en el tiempo como para tener algún sentido como mensajes relacionados con el ministerio del profeta. A esta interpretación se objeta que el estilo del relato es directo y narrativo y no hay ninguna indicación que sea simbólico. Hay demasiados detalles que muestran que se trata de un relato histórico.

      2. La interpretación literalista. Entiende que el matrimonio tuvo lugar realmente con una mujer que se había prostituido en  un templo pagano cananeo. Sin embargo, tropieza con el argumento que Dios no podía mandar algo que era malo y él mismo había prohibido.

      3. La interpretación espiritual. Lo que el relato trata de exponer es la infidelidad religiosa: Gómer era fornicaria en sentido espiritual porque adoraba falsos dioses, como hacían los israelitas de esta época. Este punto de vista supera la dificultad ética, pero nos preguntamos si para Dios es peor una mujer éticamente inmoral que una mujer religiosamente impura. Además, no podía servir para ilustrar el caso de unas personas dominadas por el mismo pecado.

      4. La interpretación literaria. Esta interpretación toma en consideración el género literario y las formas  propias de la literatura profética. Entiende que el  matrimonio fue una realidad  y que Gómer adulteró después del matrimonio. Esta interpretación se conoce como narración proléptica. En sentido literario es la forma de narración de algo que pertenece al futuro como si fuera presente o incluso pasado. Se trata de un salto hacia delante en la narración aunque no haya sucedido. Un ejemplo lo tenemos en Isaías 53, cuando el profeta dice que el Siervo de Yahweh fue llevado al matadero, y aún tardaría más 700 años en ocurrir. El profeta habla en pasado para referirse al futuro. Eso es una narración proléptica. Oseas narra un hecho en tiempo presente que ocurrió años más tarde, pero así le da más fuerza a su profecía. Esta interpretación salva el problema moral y no ofrece dudas que Oseas amaba claramente a Gómer.

  3. Contenido temático del libro

    Podemos destacar cinco temas básicos en este libro:

      1. El pacto quebrantado. Dios había establecido un pacto con Israel, pero ellos continuaban transgrediéndolo pecando gravemente (2:2-13, 4:1). Israel es comparado a la infiel esposa de Oseas. Más adelante se enumeran también los pecados de Israel (4.1-2) y los pecados de los sacerdotes (4:5-10).

      2. El paralelismo entre el matrimonio roto de Oseas y el pacto quebrantado. Esto se ve, por ejemplo en 1:2-9, cuando Dios manda casarse con Gómer y les son nacidos tres hijos, dándole a cada uno de ellos  un nombre que encierra simbólicamente un mensaje para el pueblo. También se observa en 3:1-3, donde se le ordena a Oseas que vaya a donde está Gómer y vuelva a amarla de nuevo.

      3. El amor y la paciencia de Dios. Aunque habían roto el pacto, Dios seguía amándoles (11:1-4). En este texto se describe a Dios amando a Israel desde que era niño y atrayéndolo con cuerdas de amor. (El v. 1, donde dice “de Egipto llamé a mi hijo” con relación a Israel, no se contradice con Mt. 2:15, ya que no se trata de un cumplimiento literal, como por ejemplo Mi 5:2, sino de un cumplimiento tipológico, es decir, un tipo  cuyo antitipo avala Mateo con su autoridad apostólica- Cf. hermenéutica del tipo y el antitipo.  Más adelante se pone de manifiesto su paciencia y les da un mensaje de esperanza (14:1-9). Yahweh los sanará, los amará por puro amor, apartando su ira de ellos. Pero esta promesa se cumplirá en Judá, porque Israel como reino del norte ya no volvería más a su tierra.

      4. Unas severas advertencias. Sobre el pueblo pende una solemne advertencia del castigo que caerá sobre ellos por haber roto el pacto apostatando (5:1-15). Notemos que aquí el juicio se anuncia tanto para Israel como para Judá. Pero donde se exponen afirmaciones generales respecto al castigo están en 8:1-14, a causa del culto al becerro de oro. Este becerro es el que mandó construir Jeroboam I, el que hizo pecar a Israel.

      5. Su gloriosa restauración. Encontramos algunas referencias acerca de la restauración del pueblo cuando volverían a disfrutar de los beneficios generosos que Dios les daría (1:10-11). Pasarían de no ser pueblo de Dios a ser hijos del Dios viviente. Está profecía va más allá del retorno de Judá siglos más tarde, ya que tiene una dimensión mesiánica que ha empezado a cumplirse en la iglesia como pueblo de Dios. Una promesa de bendición con relación a los frutos de la tierra está en 2:14-23. Israel volverá y buscará a su Dios con temor respetuoso (3:4-5). Por último en 6:1-3, se describe al pueblo en los últimos días exhortándose mutuamente a volver a Yahweh que los hirió, pero también los curará, restaurándolos bajo la figura de la resurrección que además es una profecía de la resurrección de Cristo.

  4. Bosquejo general de libro

      1. Paralelismo de infidelidad: Gómer e Israel (1:1-3:5)
        • Matrimonio de Oseas con Gómer, tipo del de Dios y su pueblo (1:1-9)
        • Restauración de Israel al favor de Dios (1:10-11)
        • Condenación de la infidelidad de Israel (2:1-13)
        • Restauración de Israel (2:14-23)
        • Oseas toma a Gómer nuevamente (3:1-3)
        • Nueva mención de la restauración de Israel (3:4-5)

      1. Mensajes al Israel infiel (4:1-14:9)
        • Denuncia del pecado (4:1-7:16)
            i.) Acusación general (4:1-19)
            ii) Amonestación a los sacerdotes, al pueblo y al rey (5:1-15)
            iii) Palabras de arrepentimiento de Israel (6:1-3)
            iv) Nueva acusación general (6:4-11)
            v) Política ruinosa, interna y externamente (7:1-16)

        • Advertencia de juicio (8:1-10:15)
            i) Inminente juicio de Israel (8:1-14)
            ii) Cautividad en Asiria (9:1-10:15)

        • Pecado de Israel y restauración final (11:1-14:9)
            i.) Amor de Dios y rebelión de Israel (11:1-7)
            ii) Restauración de Israel (11:8-11)
            iii) La locura de Israel (11:12-12:14
            iv) Caída de Israel en el pecado (13:1-16)
            v) Arrepentimiento de Israel y bendiciones de Dios (14:1-9)

  5. El ministerio de Oseas
  6. Oseas fue un profeta  que estuvo completamente entregado a la voluntad de Dios, desempeñando un ministerio fiel para un pueblo que vivía de espaldas a Dios   rendido a sus propios desvaríos y eso a pesar de la cruda situación por la que atravesó su matrimonio. Aunque no se diga explícitamente, pero se puede entresacar del libro, fue durante el reinado de Menahem (no cita a este rey del norte, pero profetizó durante su reinado) cuando Tiglat-pileser invadió por primera vez Israel, que Oseas estuvo activo señalando este ataque como castigo por los pecados del pueblo. Asimismo, estaría atareado durante la segunda campaña del mismo rey y cuando vino Salmanasar V y acabó definitivamente con el país. No sabemos que se hizo de Oseas después de la destrucción de Israel, pero es posible que se fuese a Judá y pasase allí sus últimos días. Como complemento al ministerio de la palabra, Oseas tuvo la oportunidad de escribir este libro. Probablemente, no escribió el libro de una vez, ya que los primeros capítulos se compusieron antes de la muerte de Jeroboam II, ya que en 1:4 se refiere a la inminente venganza sobre la casa de Jehú, venganza que llegó con el asesinato de Zacarías, el hijo de Jeroboam II, seis meses después de empezar a reinar (2 R. 15:8-12). Otros pasajes hacen referencia a asesinatos de reyes, dando a entender que estos acontecimientos ya habían sucedido (7:7,16, 8:4), lo que sugiere que estos textos fueron escritos después que los asesinatos se llevaron a cabo, es decir, en la época final de la nación. También hay referencias a contactos con Asiria (5:13, 8:9, 12:1) y eso se refiere a la época de Menahem, el cual negoció con Tiglat-pileser III- Pul*,  nombre que adoptó cuando subió al trono de Babilonia (2 R. 15:19-20).  Además en 7:11, se menciona la doble moral de negociar con Egipto y Asiria a la vez.  Estos datos ponen al descubierto que Oseas tomaría nota de estos hechos que conformaron sus mensajes orales y una vez destruido Israel, organizó todo el material escribiendo este libro.

        • Pul, otro nombre, de significado desconocido, para Tiglat-pileser III,* rey de Asiria (745-727 a.C.; 1 Cr. 5:26). Bajo el nombre Pulu, Tiglat-pileser III gobernó como rey de Babilonia entre el 729 y el 727 a.C. como lo muestran la lista  de Reyes Babilonios, Josefo y el Canon de Ptolomeo. Antes se pensaba que Tiglat-pileser y Pul eran 2 reyes diferentes, pero el hebreo permite la traducción siguiente de 1 Cr. 5:26: "El espíritu de Pul... es decir el espíritu de Tiglat-pileser" (DHH y NVI). Además, la frase siguiente, "el cual transportó", sugiere que se trata de un solo personaje.

          
    6. El amor en el libro de Oseas.
    De la misma manera que ocurre en el NT, también en el AT encontramos tres vocablos para describir las varias dimensiones del amor. Vamos a considerar solamente la palabra que Oseas cita con mayor profusión:
    6.1. Jésed. Corresponde al término ágape del NT, pero debemos verla en el contexto del libro. En primer lugar expresa la idea de vínculo, de pacto; lealtad, fidelidad al pacto. En Dios suele traducirse por misericordia y refleja la fidelidad divina a sus promesas y a su pacto. Indica su bondad o benevolencia hacia el pueblo elegido (Ex. 34:6), es decir, el amor de Dios hacia su pueblo (Sal. 136:1-26, Jr. 31:3). Este jésed de Dios pide la respuesta del hombre; quiere ser correspondido por el jésed humano que es don de sí mismo, amistad confiada, abandono, ternura, fidelidad perseverante, piedad. En una frase: el amor que con alegre y libre sumisión se entrega al cuidado de Dios y se expresa en  relación con el prójimo (6:6).
    Todo el libro de Oseas gira alrededor de la palabra jésed, que se encuentra 247 veces en el AT. El matrimonio de Oseas fue un pacto en el que mostró siempre su lealtad a su esposa, pero ella no le correspondió. Del mismo modo, Israel tenía un pacto con Dios de quien había recibido muestras de jésed. Pero Israel no había guardado su parte en dicho pacto, no mostró jésed (6:4, 6:6). El jésed debe también orientar las relaciones humanas, no solo las relaciones del hombre con Dios. Es la clase de amor que Dios espera que el hombre muestre a su prójimo (12:6).
    Los israelitas estaban ligados a Dios por un pacto que también les unía a ellos entre sí. Este pacto comportaba guardar fidelidad al Dios fiel, pero también exigía jésed los unos con los otros. Según el Señor Jesucristo, toda la ley se resume en un doble y único mandamiento: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo” (Mt. 22:37-40). La muestra suprema del jésed en las relaciones humanas nos lo ofrece la actitud de Oseas cuando su mujer se ha prostituido, hundida en el vicio y esclava (3:1). Sigue amando a la que ama, a pesar de su infidelidad y de sus traiciones. Oseas es el símbolo del amor perseverante de Dios hacia su pueblo y del que desearía que hubiera en sus hijos: “Amaos unos a otros como yo os he amado” (Jn. 13:34).
    El jésed, como el ágape, el amor bíblico, amor benevolente, tiene un significado profundo y concreto y pide la garantía del pacto. En Oseas, el conocimiento del Señor acompaña siempre el jésed, al amar (2:20, 4:1, 6:6). Comporta un conocimiento mental, intelectual, pero es mucho más, ya que sobre todo es una experiencia total. Así como Dios se da a conocer al hombre, uniéndose a él mediante un pacto por el que le muestra su jésed, su amor, y se abre su corazón y sus pensamientos, así también el hombre conoce a Dios cada vez más por medio de aquella actitud que implica fidelidad a su pacto, reconocimiento de sus beneficios y correspondencia mutua de amor. Conocerse es abrirse uno al otro en sinceridad y verdad. Esto vale para Dios y para el hombre, pero también para el hombre en relación con el prójimo. Se puede perecer por falta de conocimiento (4:6,14). Gómer no comprendió a Oseas, como Israel no entendió al Señor (2:8, 7:9).


Conclusión
La tragedia del mundo es la falta de jésed  y conocimiento de Dios: “no hay fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios en esta tierra; sino perjurio y mentira, asesinato y robo, adulterio y violencia, sangre y más sangre (4:1 BJ). Dichos proverbiales en Oseas: 4:6ª, 9ª; 6:4b, 6;  8:7ª; 10:1ª; 11:4ª; 8; 13:1, 14.
La nación vista por Oseas (10:1-15) es semejante a una viña:

    a) Plantada por Dios;
    b) Criada por Dios; 
    c) Protegida por Dios,
    d) Se esperaba que produjese fruto,
    e) Si no lleva el fruto deseado, está destinada a la destrucción;
    f) Podada y cultivada por Dios. Si no hay esperanzas que dé fruto, debe ser cortada y quemada. En estos versículos Dios sostenía un espejo ante Israel, para que pudiese ver sus rasgos distorsionados por el llanto y la pasión. Es el retrato de una nación pecadora, y del v. 5 al 15 hay una visión del final de la carrera del pueblo. “En la mañana” (v. 15) implica que todo había pasado tan rápidamente, como el tiempo parece haber pasado rápido cuando nos despertamos por la mañana.



APÉNDICE

1. Los modismos
Al hilo de la cuestión surgida en el estudio y en previsión de los modismos que aparecerán en otros profetas, me veo en la tesitura de tener que explicar más ampliamente el significado de los modismos en la Biblia.

    • Definición. “el modismo es una expresión cuyo sentido literal carece totalmente de sentido práctico, o se entiende de manera muy distinta a su sentido literal.

    • El modismo difiere de las figuras literarias en que estas tienen un sentido comprensible para toda persona, aun cuando nunca haya oído semejante expresión. Los modismos, en cambio, son comprensibles casi exclusivamente entre los conocedores del idioma y de la vida común a los que lo usan. Resulta, entonces, que al verter cualquier modismo a otra lengua, se tropieza con el problema de dar el sentido propio en el idioma en el que se hace la traducción, sin seguir la forma del modismo original. Con gran frecuencia los modismos del idioma hebreo se han traducido literalmente al español, sin tratar de sustituirles un lenguaje literal o algún modismo equivalente. Hemos de observar que los modismos hebreos no se encuentran exclusivamente en el AT, sino también en el NT a pesar de estar escrito en griego. Este fenómeno se debe a que todos los libros del NT, a excepción del evangelio de Lucas y Hechos, fueron escritos por judíos. (Explicación dada por Thomas Fountain seguida por J.M. Martínez en su Hermenéutica Bíblica).

    • Los modismos según Eugene Nida. Este autor es el lingüista más grande del siglo XX, cuyos estudios del lenguaje siguen en la actualidad todos los traductores de la Biblia. Con relación a los modismos dice: “En ocasiones se han descrito los modismos como “la sangre vital “de un idioma  y, como es fácil de entender, los traductores se muestran renuentes a perder vehículos tan efectivos tanto de significado como de impacto. Pero cuando la traducción literal de una expresión tal deja de comunicar el significado de la original –de hecho hasta puede tener un significado contrario- entonces es obvio que algo hay que hacer. En Amós, 1:3, 6,9, 11,13; 2:1,4, 6, la frase “por tres pecados… y por el cuarto” aparece como la base del juicio de Dios sobre varias ciudades y naciones. Pero para muchas personas el decir que alguien ha hecho algo malo “tres o cuatro veces”  sugeriría que la ofensa no es tan mala, ya que ha ocurrido unas cuantas veces. Sin embargo, en hebreo “por tres…. Y por el cuarto” significa “una y otra vez”, “repetidas veces”, o “muchas veces”. (Por eso la NVI traduce: “los pecados de Damasco han llegado hasta su colmo”. Nota mía). A veces es posible adivinar el significado de un modismo, pero a menudo una traducción literal de él no tiene ningún sentido. Por ejemplo, en Gn. 30:3 Raquel ruega a Jacob que tome a su sirvienta Bilha como concubina para que Bilha pueda, dice, “dar a luz sobre mis rodillas”. Si se quiere que los lectores entiendan el significado de esta expresión, es preciso explicarla en lenguaje cotidiano, por lo que la Versión Popular dice “y cuando ella tenga hijos, será como si yo misma los tuviera”. Eugene Nida pone otros ejemplos, pero quiero detenerme en el ejemplo que puse en el estudio bíblico.

    • Romanos 12:20. Se trata de la frase “ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza”, traducción literal que como dice Nida no tiene ningún sentido en el contexto donde se halla. Este modismo procede de Proverbios 25:21,22. Por eso es sabio buscar en las versiones que no lo traducen literalmente sino que dan el sentido preciso:

    • “Actuando así harás que se avergüence de su conducta”. (NVI)

    • “Así harás que le arda la cara de vergüenza”. (DHH)

    • Por su parte el Dr. Lacueva, pone esta nota sobre el texto griego: “Estímulo para que reflexione y se arrepienta”. Y en la RVR77, el mismo Lacueva da esta explicación al margen: “expresión hebrea que significa un estímulo a la reflexión y al arrepentimiento”.

    • Comentarios

      • Comentario Bíblico Moody: “Esta metáfora parece significar que el enemigo enrojecerá de vergüenza o remordimiento ante esta amabilidad inesperada”. La explicación es correcta, sólo que no se trata de una metáfora, que es una figura de comparación no expresada y esta circunstancia no se da en este versículo. Es un hebraísmo o modismo hebreo como señala correctamente Lacueva.

      • Comentario del NT de L. Bonnet y A. Schroeder. “No significa: le ocasionarás así un juicio tanto más severo de parte de Dios, lo que estaría en oposición directa con el pensamiento del apóstol, lo mismo que con el de Proverbios, sino al contrario: el calor penetrante de un amor tan inesperado hará nacer en su conciencia los dolores salutíferos del arrepentimiento”.

      • Nuevo Comentario Bíblico: “le darás un quemante sentido de vergüenza”.

      • Comentario a Romanos por Ch. Hodge (versión francesa): “es darle un tratamiento que la persona no podrá soportar y necesariamente tendrá que ceder”.

      • Carpeta de estudio a la carta a los Romanos de C.L. de Benoit (Unión Bíblica Suiza). El apóstol no reclama que el fuego del cielo le consuma, sino que busca fundir su hostilidad por el fuego de su  amor: Hacer el bien por el bien es humano; hacer el mal por el mal es bestial; hacer el mal por el bien es diabólico; hacer el bien por el mal es divino.

Puede definirse la tipología como el establecimiento de conexiones históricas entre determinados hechos, personas o cosas (tipos) del AT y hechos, personas u objetos semejantes del NT (antitipos).  



VISITE ESTAS SECCIONES

BALUARTE

El boletín de la iglesia con artículos, noticias, poesía y las actividades previstas es el período correspondiente. Su publicación es bimestral y se puede descargar

VERDAD VIVA

El suplemento bimestral evangelístico de Baluarte que aporta un mensaje de esperanza para aquellos que aún no han recibido a Cristo como Señor y Salvador.

MENSAJES DOMINICALES

La Palabra de Dios que cada domingo por la mañana se ofrece por diferentes predicadores desde el púlpito de la iglesia, aquí en formato de audio.