Page 3 - Baluarte
P. 3
110:Butlleti 08 27/08/2025 14:39 Página 3
META, FIN
CANTAR DE LOS CANTARES
diferencia de la comprensión cíclica del vación; 2 Co. 3:13, el brillo del rostro de Moi-
Aunque la frase “de Salomón” (1:1) también puede traducirse mundo en forma de marcha circular sés había de desaparecer. En 1 Co. 10:11
“para Salomón” (como la persona a la que está dedicada), no Aeterna (como lo entienden por ejemplo, trata del fin de los tiempos que nos ha sobre-
hay razón para no atribuir la obra a Salomón, quien no solo fue los budistas y los filósofos griegos), el cristia- venido, por lo cual equivale a afirmar que la
un prolífico compositor de proverbios, sino también de cantares nismo ha desarrollado una noción del mundo era antigua pasará pronto, y que vivimos la
(1 R. 4:32). Por su nombre superlativo (“cantar de los canta- reveladamente histórica, según la cual la era final de los tiempos (cf. 1 Co. 7:29,31). En
res”), podemos decir que fue el mejor cantar que escribió. existencia ha empezado con la creación y en- 1 Co. 15;24, télos significa la conclusión de
El Cantar de los Cantares es un poema de amor en el que se exalta la intimidad del matri- contrará su final en la consumación del los hechos escatológicos (cf. Mr. 13:7 y pp.),
monio entre un hombre y una mujer. La lectura directa del texto, sin condicionamientos pre- mundo. Según la concepción cristiana a par- el momento en que Cristo transfiere la sobe-
vios, discierne inmediatamente un sentido muy claro: una pareja de enamorados canta la tir del principio entendido históricamente ranía a su Padre. Télos como objetivo lo te-
hermosura del amor que sienten mutuamente el uno por el otro. Esta es la interpretación li- como creación, hay un camino que conduce nemos en 1 Ti. 1:5. Por último en Ro. 13:7
teral del cantar. al término concebido como fin y determina- télos significa impuesto.
Esto está en consonancia con la enseñanza del resto de las Escrituras. La Biblia enseña cla- ción de la creación en la regeneración de Teléo, en dos ocasiones significa llegar a la
ramente que el matrimonio entre un hombre y una mujer es una bendición de Dios (Pr. unos cielos y tierra renovados. Este término meta (2 Co. 12:9: acerca de la fuerza de
18:22, 19:14), y que la sexualidad en ese marco, es decir, dentro del matrimonio, es buena o fin contendrá más de lo que hubo al princi- Cristo en la debilidad del apóstol, traducido
(Pr. 5:15-20). En la creación se observa que el amor y la intimidad matrimonial se hallaban pio. Este pensamiento orientado hacia una fi- por se perfecciona; Gá. 5:16: acerca del
en los planes originales de Dios (Gn. 2:18-25). Las alusiones en el Cantar al huerto como sa- nalidad se expresa en su manera más total deseo de la carne, traducido por no satisfa-
tisfacción del deseo de intimidad (4:12, 15-16; 5:1; 6:2) evocan al huerto del Edén y al pro- en el grupo de vocablos télos, que abarca la réis. Otras dos veces significa llevar a tér-
pósito de Dios para el matrimonio y la sexualidad. meta de un movimiento y con ello su término. mino (Ro. 2:27, acerca de la ley, es decir, con
El matrimonio es la relación personal más íntima y placentera, pues se trata de una unión A este contexto pertenece también el sus- el sentido de cumplir; 2 Ti. 4:7, acerca de ter-
tanto afectiva (sentimental) como física (sexual). Es por ello que, a lo largo de la Biblia, se tantivo skopós (meta), que se encuentra solo minar la carrera. Hch. 20:24 emplea teleioo
toma el matrimonio como analogía de la comunión íntima que Dios quiere tener con nosotros una vez en Fil. 3:14. Hay otros términos si- con idéntico significado (cf. 13:25). En Ro.
y del gozo que supone disfrutarla. En el Antiguo Testamento, Dios se presenta como el es- nónimos de fin, pero para no alargar dema- 13:6, teléo significa pagar. Téleios es em-
poso de Israel, el esposo del pueblo que ha rescatado de la esclavitud para gozar de su co- siado este artículo, nos limitaremos a télos. pleado cinco veces con el significado de ma-
munión (Is. 54:5). Y en el Nuevo Testamento será la iglesia, el pueblo formado por todos En el NT las palabras de este grupo apare- duro, adulto (1 Co. 2:6; 14:20; Fil. 3:15; en el
aquellos que creen en Jesús, la esposa de Cristo (Ef. 5:25-27). La relación del creyente con cen con bastante frecuencia: télos en 41 v. 12 Pablo dice ni que sea perfecto, quiere
su Dios es la unión espiritual más íntima y placentera que existe (1 Co. 6:17). Así como los
cónyuges se entregan el uno al otro por amor y no por obligación, nosotros nos entregamos veces, teléo 28 veces, teleióo 23 veces; te- decir que no ha alcanzado todavía lo último,
con todo nuestro ser a Aquel que se entregó primero para redimirnos (1 Co. 6:18-20). leiotés una vez (He.12:2) y teleiosis 2 el premio de ser llamado al cielo con Cristo
veces. Llama la atención que télos se en- Jesús (v. 14); Ef. 4:13 (la iglesia es llamada
Aunque Salomón es el autor, él no es el esposo protagonista del Cantar de los cantares, sino cuentre con relativa frecuencia en los sinóp- simbólicamente al hombre perfecto). Col.
que refleja la aspiración de lo que debería haber sido su vida matrimonial (de ahí que, en ticos y en los escritos paulinos y en 1:28, el hombre perfecto como finalidad de la
muchos momentos, la descripción de los esposos tome tintes de la realeza, e incluso el pro- Apocalipsis, mientras que téleios y sus deri- instrucción del apóstol.
pio esposo se confunda con Salomón, cf. 3:11). Salomón se recrimina a sí mismo en voz del vados se usan sobre todo en Hebreos. Pablo
esposo: Mi viña, que es mía, está delante de mí; las mil serán tuyas, oh Salomón emplea télos con el significado de resultado Téleios por dos veces corresponde total-
(8:12a). Y es que, aunque Salomón tuvo mil viñas (referencia a sus setecientas mujeres y mente a la voluntad de Dios: Ro. 12:2 (cf. Gn.
sus trescientas concubinas, 1 R. 11:3), no disfrutó lo que significa el verdadero amor con- final: Ro. 6:21-22 menciona el doble destino 6:9); Col. 4:12. En 1 Co. 13:10, lo perfecto
yugal. Por la misma razón, no debemos entender que la sulamita (6:13) sea literalmente que puede tener el hombre por lo que se re- significa el mundo futuro, en el que todo lo
una mujer de un determinado lugar, sino una mujer que ha hallado en la relación con su es- fiere a la conducta: muerte (v.21) o vida imperfecto (v.9) que caracteriza ahora nues-
poso bienaventuranza y paz (sulamita significa literalmente “la pacificada”). (v.22); cf. Sal. 73:17. Según Fil. 3:19, los tro mundo, será superado. En Col. 3:14 el
Al igual que la sulamita, la iglesia, el conjunto de creyentes, halla su bienaventuranza y paz enemigos de la cruz de Cristo encontrarán su amor es llamado vínculo de perfección (te-
destino final en una ruina eterna (cf. también
en Aquel que ha hecho posible su reconciliación con Dios (Ro. 5:1, 10a): Jesucristo, el es- 2 Co. 11:15). télos se da tres veces ((1 Co. leiótes) porque por él se integran en un todo
poso. Y así como el Cantar de los cantares acaba con una llamada de la esposa a su esposo 1:8; 2Co. 1:13; 1 Ts. 2:16). Con la significa- los dones dados a la iglesia. En la concep-
para que se apresure a tener comunión con él: Apresúrate, amado mío (8:14a), la Biblia ción del fin como realización de una finalidad
acaba con la iglesia llamando a su esposo, ven, Señor Jesús (Ap. 22:20b), para que la co- ción de final, es decir, de término que pone depende la línea del significado de téleios,
munión con su Señor sea perfecta. fin a algo se encuentra télos en Ro. 10:4, en como lo cumplido, lo realizado, lo perfecto.
Cristo la ley ha cesado de ser camino de sal-
Recopilado de diversas fuentes. Pedro Puigvert