Page 3 - baluarte
P. 3

098:Butlleti 08  27/08/2023  18:50  Página 3





                                                                                                                              LIMPIO
                              2ª TESALONICENSES
                                                                                                   egún  el  pensamiento  amplia-
                                 Tesalónica era una ciudad muy importante en tiempos de los        mente difundido y atestiguado por  Solo en las cartas pastorales y en las
                                                                                                                                     universales (Santiago y 1 Pedro) el con-
                                 apóstoles. Capital de la provincia romana de Macedonia, era un
                                 gran centro de comunicaciones entre Roma y el próximo Oriente.  Sla  historia  de  las  religiones,  el  cepto de pureza adquiere en parte una
                                                                                              mundo está dividido en un sector puro y  dimensión ética. De una manera seme-
                                 La iglesia de Tesalónica fue fundada durante el segundo viaje  otro impuro, o la correspondiente dife-  jante en lo formal, a la predicación de
                                 misionero del apóstol Pablo (Hch. 17:1-10). Como era su cos-  renciación entre santo y profano. La pa-  Jesús, las cartas a Timoteo insisten en el
                                 tumbre, Pablo, al llegar a la ciudad, fue a predicar a la sinagoga  labra que usa el NT es katharós (limpio,  corazón limpio y en la conciencia hon-
          de los judíos. Y algunos de ellos creyeron, así como gran número de griegos piadosos y mu-  puro). Precisamente, el movimiento he-  rada (1 Ti. 1:5; 2 Ti. 2:22; 3:9). En este
          jeres nobles. Sin embargo, los judíos que no creyeron, llevados por los celos, alborotaron la  rético de los siglos XI al XIV,  llamado  sentido  la  relación  con  la  persona  de
          ciudad, lo que obligó al apóstol a abandonar Tesalónica.                            cátaro (los puros o limpios), fue desig-  Jesús  ocupa  el  fondo  de  la  escena  y
                                                                                              nado de este modo por sus adversarios  salta al primer lugar la indicación doctri-
          La estancia de Pablo en Tesalónica fue corta, y no pudo enseñarles todo lo que hubiera que-  por su estilo de vida, pues ellos no se  nal: esa orden tiene por objeto el amor
          rido. En su preocupación por aquella iglesia, el apóstol les envió desde Atenas a Timoteo,  llamaron nunca de este modo. En el AT,  mutuo que brota del corazón limpio (1 P.
          (Hch. 17:15-16, 1 Tes. 3:1-2), quien ya formaba parte de su equipo misionero, con el fin de  se entienden puro e impuro principal-  1:22). En cuanto a la carta de Santiago
          confirmarles y exhortarles en la fe. Cuando Timoteo se volvió a encontrar con Pablo en Co-  mente en sentido cultual. La diferencia  señala conservarse sin mancha en este
          rinto (Hch. 18:5), el apóstol vio la necesidad de escribir una primera carta a aquella iglesia.  está en estrecha dependencia con la fe  mundo como religión pura y sin tacha
          Así tenemos en el Nuevo Testamento la primera carta a los Tesalonicenses.           israelita en Yahweh. Se parte del pre-  (Stg. 1:27).
                                                                                              supuesto fundamental de que la impu-
          Sin embargo, tras la primera carta, el apóstol volvió a recibir noticias de los tesalonicenses.  reza y Yahweh resultan contradictorios.  A la idea tradicional judía se aproxima la
          La persecución se había incrementado (1:4), y los falsos maestros se estaban empezando a  De ahí resulta que el estado normal de  concepción de la limpieza que encontra-
          infiltrar, sembrando falsas enseñanzas acerca de la segunda venida de Cristo que llevaba a  pureza capacita para la participación en  mos en Apocalipsis cuando menciona los
          muchos a dejar de trabajar. Pablo tiene que escribir esta segunda carta para alentar a la  el culto, mientras que el de impureza, la  vestidos  de  lino  limpio  (Ap.  15:6;
          iglesia y corregir la falsa doctrina.                                               enemistad con Yahweh, separa el ser-   19:8,14). Katharós se usa en un sentido
                                                                                              vicio divino del pueblo y por ello debe  físico (Ap. 15:6), cultual (Mt. 8:2-4, Lc.
          Se trata de una carta que gira alrededor de la segunda venida de Cristo:            evitarse como una barbaridad.          17:14)  y  espiritual  (Mt.  5:8).  Sin  em-
           • La segunda venida de Cristo hace que la carrera de la fe no sea en vano (1:5-                                           bargo, el concepto de pureza recibió una
           10). La iglesia de Tesalónica sufrió persecución desde el mismo momento de su fundación.  La  carta  a  los  Hebreos  interpreta  la  nueva señal a través del mensaje y de la
           No solo eso, sino que cada vez era más intensa. Muchos podían dudar si valía la pena ser  muerte de Jesús con ayuda de concep-  persona de Jesús.
           cristiano, si no habría sido mejor seguir como antes. Pablo les señala su esperanza: cuando  ciones  cultuales del AT para dejar claro
           Cristo vuelva, gozarán de un reposo eterno y glorioso, admirando a Cristo tal y como es.  la  superioridad  cualitativa  del  nuevo
           Esta es la esperanza común de todos los creyentes (1:7,10).                        pacto sobre el antiguo (He. 9:13-14). En                       Pedro Puigvert
           • La segunda venida de Cristo no es un llamamiento a  la ociosidad (2:1-12, 3:6-   contraste con la purificación sacrificial
           14). Los falsos maestros habían divulgado falsas enseñanzas acerca del tiempo de la se-  del templo que se repite todos los años
           gunda venida de Cristo. Fruto de estas corrientes, la segunda venida se veía tan inminente  y que Hebreos entiende  la purificación
           que muchos habían dejado de trabajar y vivían ociosos, sin trabajar y perdiendo el tiempo.  operada como un recuerdo anual de los
           Pablo tiene que explicar que la venida del Señor no llegará sin que antes se cumplan unos  pecados (10:1-4), la purificación ope-
           determinados acontecimientos. Es por ello que la ociosidad no está justificada.    rada por la sangre de Cristo es valedera
           • La segunda venida de Cristo y la oración (1:3-4, 11-12; 2:13-17; 3:1-5). La      de una vez para siempre y sirve para la
           oración es el hilo conductor que hilvana de forma armoniosa las enseñanzas de esta carta.  purificación de los pecados (1:3; 10:22).
           Abundan las acciones de gracias por la fe de la iglesia, señal de la seguridad de la salva-  De  manera  semejante  a  1  Juan,  He-
           ción que tienen en Cristo. El apóstol ora para que los hermanos sigan siendo instrumen-  breos asocia el concepto de purificación
           tos para la gloria de Dios, y también pide que oren por él, para que el evangelio siga  al de perdón (He. 9:22).
           corriendo para la gloria de Cristo hasta que el Señor vuelva.

                                                            Recopilado de diversas fuentes.
   1   2   3   4   5   6   7   8