Page 2 - Verdad viva
P. 2

109 (evangelístico):Butlleti 08  21/06/2025  12:16  Página 2


           alma y como decían que la materia era en sí misma mala, no podían concebir la re-   d) Su significado simbólico. Porque si hemos sido plantados juntamente con él en la
           surrección corporal.                                                                semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección. En el acto
           c) Los racionalistas. A su manera, tanto los saduceos como los filósofos griegos eran  del bautismo por inmersión se representa nuestra identificación con la resurrección de
           racionalistas. Pero el racionalismo como tal, es una corriente que surgió con el naci-  Cristo, pues una vez que hemos muerto al pecado resucitamos a una nueva vida, la
           miento de la ciencia moderna, siendo Descartes uno de los principales autores, cre-  cual se simboliza mediante la sepultura en el agua y al levantarse, con la resurrección,
           ador de la famosa frase “pienso, luego existo”. Todas las cosas deben examinarse por  de manera que la realidad de lo ocurrido en nuestra vida se hace patente en la orde-
           la razón y lo que está en contra de ella, como  la resurrección de los muertos, debe  nanza del bautismo en agua.
           negarse. Su influencia sobre la teología, dio a luz en Inglaterra al deísmo. Este es un
           modo de explicar la relación de Dios con el mundo. Siguiendo la ilustración del relo-  La resurrección en el AT
           jero, los deístas afirman que Dios creó el mundo y como si fuera un reloj le dio cuerda  La verdad es que Dios tardó bastante tiempo en revelar los distintos significados que
           para que funcione solo, negando, por tanto, la providencia, la revelación y la salva-  hemos visto. Una noción clara, como la que tenemos en el NT sobre la resurrección, no
           ción sobrenatural.                                                                 se halla en el AT, aunque sí descubrimos algunos aspectos,  cuando la historia de Is-
                                                                                              rael había avanzado mucho. Veamos unos casos:
           d) La reencarnación. La reencarnación es la creencia consistente en que la esencia
           individual de las personas (ya sea mente, alma, conciencia o energía) adopta un     a) Enoc y Elías. No se trata de su resurrección, sino de la trasposición al cielo sin
           cuerpo material, no solo una vez, sino varias, según va muriendo. Sería prolijo citar  pasar por la muerte. Son dos casos únicos.
           todas las formas que se han dado a esta creencia, desde el helenismo pasando por    b) La resurrección física. Son los tres únicos sucesos que se relatan: el hijo de la
           todas las religiones. Desde hace años está de moda en occidente por la influencia del  viuda de Sarepta, el hijo de la sunamita y el hombre que fue enterrado apresurada-
           hinduismo. Es una negación básica de la resurrección del cuerpo porque solo piensa  mente. Tiene como protagonistas a los profetas Elías y Eliseo, en los dos primeros
           en términos de alma/espíritu.                                                       casos y los huesos de este último en contacto con un cadáver que fue echado en su
           e) El materialismo. Es una corriente que tiene varias ramificaciones. En general es una  tumba.
           concepción naturalista del mundo. Como el nacimiento y la muerte son hechos natu-   c) Una resurrección en esperanza. ¿Se levantarán los muertos para alabarte? No es
           rales para ellos, pero lo que hay antes y después no son comprobables por la expe-  todavía una afirmación contundente de la creencia, sino que está formulada como
           riencia, lógicamente no hay lugar para creer en la resurrección de los muertos.     pregunta.
                                                                                               d) La certeza futura final. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
          Significado de resurrección                                                          despertados: unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión perpetua. Im-
          La palabra resurrección traduce dos vocablos: anastasis, formado por ana (arriba) e  plica una resurrección general, tanto de creyentes como de impíos y que a la luz de
          histemi (ponerse en pie) y por egeiro (levantarse). ¿Cuál es la diferencia entre ambos?  las palabras de Jesús en el Evangelio de Juan, se trata de la resurrección final.
          Por regla general este último se emplea para el acontecimiento de la resurrección de
          Cristo, es decir, la vuelta a la vida del crucificado, mientras que el primero se utiliza  La resurrección en el NT
          también para referirse a las resucitaciones de muertos realizadas por Jesús e igual-  De la escasez del AT, pasamos a la abundancia del NT, y que resumimos así:
          mente para la resurrección general futura al final de los tiempos. En el NT, resurrección
          significa el retorno de la muerte a la vida de cuatro maneras:                       a) La resurrección de Cristo profetizada por él. Comenzó a enseñarles (…) que le era
                                                                                               necesario morir y resucitar después  de tres días. Jesús, como profeta, anunció su
           a) Su significado espiritual. En que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios y los que  obra en que incluye la resurrección.
           la oigan vivirán.  El ser humano está muerto espiritualmente y al oír la palabra de Dios  b) La realización histórica de la resurrección de Cristo.  No está aquí, pues ha resu-
           o la voz del Hijo, si responde con fe pasa a tener la vida eterna. Aquí, se usa la frase  citado.
           pasar de muerte a vida, no la de resucitar, porque no incluye el cuerpo.
                                                                                               c) La proclamación de la resurrección de Cristo. A este Jesús resucitó Dios. A partir
           b) Su significado literal. Lázaro, el que había estado muerto. Se trata de la resucita-  de Pentecostés se convirtió en parte esencial de la predicación apostólica.
           ción física de un hombre muerto después de  cuatro días con el mismo cuerpo que
           tenía y se adopta la frase levantarse (egeiro) de los muertos.                      d) La resurrección es la base de la esperanza cristiana. Dios, según su gran miseri-
                                                                                               cordia y por la resurrección de Jesucristo de los muertos, nos hizo nacer a una es-
           c) Su significado futuro. Porque llegará el momento cuando los que están en los se-  peranza viva.
           pulcros oirán su voz y vivirán. Se trata de la resurrección final de los justos e injustos
           con un cuerpo renovado, unos para vida eterna y otros para condenación eterna. En   e) Una resurrección universal final. Quienes hicieron lo bueno para resurrección de
           las dos veces que se menciona el término resurrección se vale de la palabra anasta-  vida mas quienes obraron mal, para resurrección de condenación. Creyentes e in-
           sis (ponerse en pie).                                                               crédulos resucitarán con dos destinos: salvación o condenación eternas.
   1   2   3   4