Page 2 - verdad
P. 2
095 (evangelístico):Butlleti 08 28/02/2023 22:15 Página 2
El próximo mes de abril, se celebrará como cada año la llamada Semana Santa, unos había ascendido al Padre; tampoco era válida la relación anterior, el antiguo homenaje
días pensados para recordar el acontecimiento más importante de la historia de la hu- y veneración”. María no fue solamente el primer testigo de la resurrección de Jesús, sino
manidad, la pasión, muerte y resurrección de Jesús, pero en la actualidad se ha con- que fue la primera que recibió la comisión de proclamarla. Los apóstoles son sus her-
vertido en un tiempo de vacaciones de primavera para muchos o en una celebración manos porque acabada su obra, son hijos de Dios con el que mantendrían una nueva
folclórica y turística para otros acompañada de la idolatría de las imágenes. relación, pues tienen el mismo Padre, aunque para Jesús en un sentido único y exclu-
sivo porque dice: mi Padre y a los discípulos vuestro Padre; no dice “nuestro Padre”.
Después de lo que dice el texto que encabeza este escrito, Pedro y Juan se dieron María se convirtió en la primera anunciadora de las nuevas de la resurrección de Jesús.
cuenta de la resurrección de Jesús al entrar en la tumba vacía y ver la disposición de
los lienzos. Pero ninguno de ellos había visto todavía a Cristo resucitado. María Mag-
dalena tuvo el privilegio de ser la primera. Después, el Señor se apareció a individuos Conclusión
o grupos, que ha quedado registrado, en 13 ocasiones más. Aunque María vio que el cuerpo de Jesús no estaba allí, se quedó en el lugar esperando
hacer algo más, sujeta por el amor y la devoción que le profesaba. Una vez recibió la
revelación de que Jesús estaba vivo, las lágrimas que empañaban sus ojos se convir-
El llanto de María Magdalena tieron en el gozo de anunciar la nueva a los demás. ¡Qué ejemplo el de María para nos-
María amaba al Señor Jesucristo intensamente y su desconsuelo era grande porque es- otros! Por medio de la cruz de Cristo y su resurrección, querido lector, tú puedes tener
taba convencida que alguien se había llevado el cuerpo de Jesús, después de haber mi- la vida eterna. Solamente tienes que creer que Jesús murió por tus pecados acompa-
rado dentro del sepulcro y ver a dos ángeles. Esto no está en contradicción con Mateo ñado del arrepentimiento y si lo haces de corazón tendrás el perdón y serás salvo de
y Marcos donde se menciona un solo ángel. Los ángeles no son seres estáticos que la condenación eterna.
permanecen siempre en el mismo sitio y además se trata de dos momentos diferentes.
Estos le preguntan por el motivo de su llanto y ella manifiesta que es debido a que se Como María, también nosotros hemos creído y recibido el perdón de nuestros pecados,
han llevado el cuerpo de su Señor, lo que le impedía cumplir con el deber que le había pero ¿cómo es nuestro amor y devoción por Cristo y el testimonio que damos de su re-
traído allí. surrección viviendo vidas nuevas regeneradas por el Espíritu Santo?
Pedro Puigvert
La aparición de Jesús a María Magdalena
Mientras hablaba con los ángeles, notó que alguien se acercaba por detrás, de manera
que se volvió para ver quién era. Aunque miró, no reconoció que era Jesús, pues lo
confundió con el hortelano. Quizás, fue debido a las lágrimas que le impedían ver cla- L Le e d di ij jo o J Je es sú ús s: :
ramente cuando estaba rompiendo el alba y la luz era tenue. Por otro lado, ella no es- Y Yo o s so oy y l la a r re es su ur rr re ec cc ci ió ón n y y l la a v vi id da a; ;
peraba encontrarse con Jesús. El Señor le pregunta el motivo de su desconsuelo, no
porque no lo supiera, sino que era la manera que Jesús tenía de hacer para que los que e el l q qu ue e c cr re ee e e en n m mí í, , a au un nq qu ue e e es st té é m mu ue er rt to o, , v vi iv vi ir rá á. .
le buscaban abrieran su corazón. Ella responde sin medir sus palabras: supone que el
hortelano sabe que ella busca el cuerpo muerto de Jesús y a lo mejor él lo ha cam- Y Y t to od do o a aq qu ue el l q qu ue e v vi iv ve e y y c cr re ee e e en n m mí í, ,
biado de lugar. Incluso está dispuesta a dejarlo en donde estaba sin pensar que no po-
dría moverlo sola. Jesús, le llama por su nombre “¡María!” en un momento de gran n no o m mo or ri ir rá á e et te er rn na am me en nt te e. .
intensidad emocional. Ella, volviéndose, ahora sí totalmente, exclama en hebreo (ara-
meo): ¡Rabbuní! (Maestro) como traduce Juan.
La prohibición de Jesús de tocarle
La frase no me toques (imperativo presente) es difícil de entender aunque sea simple.
¿Por qué invitó a Tomás a que le tocase y a María se lo prohibió? ¿Por qué no impidió
que otras mujeres le tocaran y a María se lo prohibió? (Mateo 28:9). Esta frase supone
que María se había echado a sus pies para abrazarlos, pero el Señor se lo prohíbe por-
que aunque había resucitado, todavía no había sido glorificado, es decir, no había su-
bido al Padre. Dice Edersheim: “No era un Jesús que aparecía del cielo, porque aún no Juan 11:25-26