Page 2 - Verdad viva
P. 2

107 (evangelístico):Butlleti 08  24/02/2025  11:59  Página 2


           tual, Juan no era más que la voz que llamaba al pueblo a prepararse para la llegada  frase el Cordero de Dios aparece en 29 ocasiones. ¿Por qué dice Juan dos veces que
           del Mesías. Era la voz que señalaba al Rey que venía, como hoy los predicadores    no conocía a Jesús si eran primos? Lo que quiere decir no es que no supiera quién era
           hemos de llamar a prepararse para el regreso de este mismo Rey.                    Jesús, sino que hasta entonces no le conocía como el Hijo de Dios que el Padre le
           c) ¿Por qué bautizas? Juan estaba practicando un rito que era exclusivamente para  había revelado cuando le bautizaba.
           los prosélitos que querían entrar en el judaísmo. Los judíos no necesitaban el bau-
           tismo porque ellos pertenecían al pueblo de Dios desde su circuncisión. Solamente  2. El bautizador con el Espíritu Santo
           los gentiles necesitaban ser purificados, y ahora viene Juan bautizando, que es como  Mientras Juan bautizaba en agua, Jesús bautizaría con el Espíritu Santo. Fue en el
           decir que el pueblo de Dios debía ser tratado como si fuera  gentil. Juan no responde  bautismo en agua de Jesús cuando el Espíritu descendió sobre él con poder.
           a esta pregunta, sino que señala al Mesías que viene después de él, del cual se con-  El descenso del Espíritu. La señal para conocer Juan quién era el Hijo de Dios, fue la
           sidera indigno de ser su servidor, porque desatar la correa del calzado era un trabajo  manifestación del Espíritu que descendió como paloma. No se dice en ningún evan-
           de esclavos.                                                                        gelio que apareciera en forma de paloma, sino que usando un símil (comparación)
                                                                                               dice que descendió sobre Jesús de manera parecida a como lo hacen las palomas
          Cuando Juan tiene ocasión testifica de Jesús, presentándolo de tres formas distintas.
                                                                                               cuando se posan sobre algo o alguien. En Israel, la paloma era un ave sagrada, no
          1. El Cordero de Dios                                                                se cazaba ni se comía y eso puede ser otro indicativo de usarla  Juan  para compa-
          Cuando llegamos a este punto, Jesús ya había sido bautizado y tentado en el desierto.  rarla con el Espíritu, además de la similitud del modo de acercarse y posarse sobre
          Estaba ya preparado para dar comienzo a su ministerio, y es entonces cuando Juan da  Jesús.
          testimonio de Jesús  presentándolo como el Cordero de Dios. Luego sigue el relato de  Permanencia del Espíritu. El Espíritu de Dios vino sobre Jesús de una manera espe-
          lo que había sucedido antes, es decir, el bautismo de Jesús, el descenso del Espíritu y  cial. Mientras en el AT, el Espíritu venía sobre alguno como una experiencia aislada,
          la voz del Padre, tres hechos que  habían conducido a Juan a comprender quién era    apareció sobre Jesús de manera permanente. La forma de desplazarse del Espíritu
          Jesús, y  por eso puede dar testimonio. Nadie puede testificar de algo que no sepa o  no era nueva, puesto que en Génesis se dice que se movía sobre la faz de las aguas
          haya visto. Por eso, solo aquellos que hemos creído en Cristo podemos y debemos      (Gn. 1:2). Jesús no es solo el receptor del Espíritu (Is. 11:2), sino que será también
          testificar de él. ¿Qué tenía en mente Juan cuando llamó a Jesús con este título? Es  el bautizador con el Espíritu, de tal manera que se convertirá en el requisito impres-
          aventurado afirmarlo porque no podemos saberlo con exactitud, pero a la luz de las Es-  cindible para formar parte de la Iglesia (1 Co. 11:13).
          crituras, podemos formular tres respuestas:
                                                                                              3. El Hijo de Dios
           1. Estaba pensando en el cordero pascual. La fiesta de la pascua estaba cerca (Ev.
           Juan 2:13). Por las menciones a los días (vv.29, 35, 43 y 2:1) tendría lugar aquella  Así fue revelado por el Padre cuando desde el cielo se oyó una voz que decía: este es
           misma semana. En la primera pascua, la sangre de un cordero inmolado por familia   mi Hijo amado en quien tengo complacencia (Mt. 3:17 y pp.) frase no mencionada por
           protegió a los judíos que salieron de Egipto. Se ha dicho que cuando Juan pronunció  Juan, pero si por los otros evangelios. Hijo de Dios es un título que, como hebraísmo
           estas palabras veía pasar por el camino los rebaños de corderos que llevaban a Je-  (una manera de hablar propia de los judíos), significa que participa de la misma natu-
           rusalén para ser sacrificados en la pascua. Al señalar a Jesús, estaría diciendo: aquí  raleza divina, y para hacerlo más sencillo aún, lisa y llanamente aplicado a Jesús de ma-
           tenéis a quien por su sacrificio puede quitar el pecado. Pablo también se refiere a  nera estricta y única, quiere decir Dios. El propósito del evangelista al escribir este
           Jesús como nuestra pascua (1 Co. 5:7). La liberación de nuestro “Egipto” ha sido po-  evangelio es el de demostrar que Jesús no solo es el Cristo, sino el Hijo de Dios (Jn.
           sible por el sacrificio de Cristo.                                                 20:31). La revelación  de Jesús como Hijo de Dios no es totalmente equivalente o pa-
                                                                                              ralela de su revelación como Mesías. Es decir, no aparece como Hijo de Dios para que
           2. Estaba pensando en los sacrificios en el templo. Como hijo de sacerdote, Juan co-  los judíos entendiesen que se trataba del Mesías. Por el contrario, su manifestación
           nocía muy bien el ritual del templo. Todas las mañanas y todas las tardes se sacrifi-  como  Dios se añadirá paulatinamente a su concepto de Mesías. Jesús es Hijo de Dios
           caba en el templo un cordero por los pecados del pueblo (Ex.29:38-42). Mientras el  de una manera única y especial.
           templo estuvo en pie, se estuvieron celebrando estos sacrificios, pero Cristo con un
           solo sacrificio puede quitar el pecado.                                            Conclusión
           3. Estaba pensando en la figura del cordero en los profetas. Especialmente en Isaías,  En dos ocasiones aparece la frase dar testimonio porque el propósito principal es dar
           en donde el Siervo de Yahweh es una persona y no un animal que como cordero fue    testimonio de Jesús, cosa que podemos hacer presentándolo como Cordero de Dios,
           llevado al matadero (Is. 53:7) y Yahweh cargó en él el pecado de todos nosotros (Is.  como bautizador con el Espíritu y como Hijo de Dios. En la parte final de este evange-
           53.6). Así, aquel que anunciaron los profetas estaba allí dispuesto al sacrificio mu-  lio podemos leer sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús, tres acontecimien-
           riendo por todos nosotros.                                                         tos  sobre  los  que  se  fundamenta  la  salvación  que  Dios  nos  ofrece  por  gracia  si
                                                                                              acudimos ante su presencia en arrepentimiento y fe.
          Podemos ir más lejos que Juan en nuestros pensamientos, porque en Apocalipsis la
                                                                                                                                                       Pedro Puigvert
   1   2   3   4