Page 2 - verdad
P. 2
098 (evangelístico):Butlleti 08 27/08/2023 18:53 Página 2
por Cristo en nuestro país, un país que en su religiosidad popular practica el maria- (versión LXX), Espíritu de Yahweh el Señor (hebreo), habiéndole ungido para el mi-
nismo y no el cristianismo. nisterio que debía realizar: predicar el evangelio, sanar, pregonar libertad, dar vista a
los ciegos y anunciar el jubileo, un año de gracia que todavía no ha terminado. Para
b) En el desarrollo de la vida de Jesús (Isaías. 11:1-2, Lucas 2:39-52). Aunque en el
texto de Lucas no se mencione al Espíritu Santo, si se lee a la luz del texto de Isaías, realizar su ministerio, Jesús contó con la unción, plenitud y capacitación del Espíritu
lo que el evangelista atribuye a la gracia de Dios, el profeta lo aplica al Espíritu de Yah- Santo.
weh. Él fue la fuente del crecimiento, tanto moral como espiritual de Jesús a lo largo d) Dándole poder en los exorcismos (Mateo 12:24-28). Según los fariseos, Jesús
de su desarrollo humano. Esto no disminuye en nada la plena humanidad del Señor, echaba fuera los demonios por Belzebú, nombre de incierto origen, pero que Jesús
pero sí destaca la íntima relación entre el Hijo de Dios hecho Hombre y el Espíritu identifica con Satanás, cuando en realidad deja claro que lo hace por el Espíritu de
Santo, un tema bastante ignorado. Dios y este hecho es una prueba de la llegada del reino de Dios. Negarlo es blasfe-
mar contra el Espíritu Santo, un pecado imperdonable.
La obra del Espíritu Santo en el ministerio de Jesús
Vamos a ver cuatro aspectos en episodios distintos: La obra del Espíritu Santo en la muerte y resurrección de Jesús
Probablemente sean estos aspectos muy poco tratados, al menos el primero.
a) Descendiendo sobre Jesús en el bautismo (Lucas 3:21-22). El bautismo marcó el
comienzo del ministerio público de Cristo. Para seguir mejor lo acontecido deberíamos a) En su muerte (Hebreos 9:13-14). Debemos confesar que no hay más textos explí-
leer también el relato en Mateo y Marcos, en donde hay diferencias con Lucas que es citos que relacionen al Espíritu Santo con la muerte del Señor Jesucristo en la cruz
muy escueto: que el que hemos puesto. Además, este pasaje tiene una dificultad: la palabra Espí-
1) la expresión todo el pueblo es una hipérbole (exageración) para mencionar un ritu podría referirse también al espíritu humano de Cristo. Sin embargo, debemos to-
gran número; marlo como una referencia al Espíritu Santo por cuanto se le da el calificativo de
eterno. La eternidad es un atributo divino, cosa que difícilmente se puede decir del es-
2) Jesús oraba (omitido en los demás) y fue entonces cuando se abrieron los cielos.
píritu humano. Las implicaciones que tiene en relación con la cruz son muy profun-
3) En Lucas y Marcos, la voz del cielo se dirige a Jesús tú eres mi Hijo amado, mien- das: en ella vemos a Cristo ofreciéndose a sí mismo voluntariamente por medio del
tras que en Mateo se orienta a todos los presentes: este es mi Hijo amado. Espíritu a Dios el Padre. En la cruz está implicada la Trinidad, con lo que confiere al
4) El Espíritu descendió sobre Jesús en forma corporal. Este término, exclusivo en sacrificio un valor eterno.
Lucas, no significa que el Espíritu vino disfrazado de paloma, sino que quiere resal- b) En su resurrección (Romanos 1:1-4, 8:11). En el primero de estos textos se rela-
tar que fue un acontecimiento real y no una visión. Ninguno dice que vino en forma ciona el poder del Espíritu con la resurrección de Jesús, en la culminación de todo el
de paloma, sino como paloma, un símil para mostrar que su vuelo y su posado sobre proceso a lo largo de la vida y ministerio de Cristo. El segundo texto, tiene un matiz
Jesús fueron similares al de las palomas. Además, ahí están presentes las tres per- del que prescindimos a veces en una lectura rápida: no dice explícitamente que el
sonas de la Trinidad.
Espíritu Santo levantó a Jesús de entre los muertos, sino el Espíritu de aquel, siendo
b) Llevándole al desierto para ser tentado (Lucas 4:1-14). Tanto la plenitud como la este aquel, Dios el Padre, pero claro el Espíritu Santo es también el Espíritu de Dios
dirección del Espíritu son anteriores a las tentaciones en el desierto, siendo estas las e igualmente el que obrará nuestra resurrección. Lo destacable es que hay una es-
primeras, pero también las más especiales, pues el Señor seguiría siendo tentado trecha relación entre el Padre y el Espíritu Santo en la resurrección de Jesús, con lo
por el diablo durante su ministerio y necesitaría la ayuda del Espíritu en todas las ten- que nuevamente encontramos la implicación de la Trinidad, tanto en lo relativo a la
taciones. En relación con el asunto que tratamos, el énfasis recae en el papel del Es- resurrección de Cristo como a nuestra futura resurrección, lo que la garantiza total-
píritu en las tentaciones: mente.
1) Se enfrentó a Satanás lleno del Espíritu (v.1);
Conclusión
2) fue llevado por el Espíritu al desierto donde sería tentado (v.1);
En esta exposición hemos examinado los textos de la Escritura que nos enseñan cla-
3) volvió del desierto después de vencer las tentaciones en el poder del Espíritu (v. ramente la participación del Espíritu Santo en la vida terrenal del Señor Jesucristo,
14). desde su concepción hasta su resurrección. Conviene recalcar que todo esto nos mues-
c) Manifestándose en la sinagoga de Nazaret (Lucas 4:16-21). Un sábado, en el culto tra que la obra salvadora del Dios trino es perfecta y nos da plena seguridad. Ten en
de la sinagoga de su pueblo, Jesús se levantó a leer Isaías 61:1,2, texto que en pri- cuenta, amigo lector, que el mismo Jesús anunció sobre el Espíritu Santo que cuando
mer lugar se refería al regreso del cautiverio de Judá, pero el profeta apunta a un fu- él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio (Juan 16:8). El Espí-
turo más lejano, al Mesías que debía restaurar a su pueblo de una manera plena. ritu usa la palabra para convencerte que eres pecador, de la justicia de Dios y del jui-
Jesús se declara como el Mesías (ungido) sobre el que está el Espíritu del Señor cio venidero para que arrepentido te reconcilies con Dios.
Pedro Puigvert